Comandos Básicos Linux

tux-achter-pc

De seguro has escuchado hablar que en cualquier distribución de Linux todo se trabaja con comandos, pues no es así, los comandos son una herramienta muy fácil y prácticos al usar debido a que podemos ejecutar ciertas tareas a partir de una sola línea. Actualmente los desarrolladores de diversas distribuciones de Linux como Ubuntu, están trabajando para que cada día sea más fácil el uso Linux sin necesidad de usar dichos comandos. sin embargo, te invito a que conozcas los más básicos para que veas que no necesitas ser gran programador para saber usarlos. Estos comandos son usados en la consola del sistema o terminal, que podrás encontrar en cada distribución de Linux. Dicho esto, empezamos:

ls: muestra los archivos y carpetas de un directorio.

ls –a: muestra los archivos y carpetas de un directorio, incluyendo los ocultos.

cd (change directory/ cambiar directorio): se utiliza para cambiar el directorio de donde nos encontremos. Ejemplo:

cd /Escritorio

sudo (super-user do / hacer como super-usuario) : este comando sirve para ejecutar tareas con privilegios administrativos que no posee un usuario normal. Ejemplo:

sudo halt (Apagar equipo)

apt (advanced packets tool/ herramienta avanzada de paquetes): a partir de este comando, podemos buscar, descargar e instalar paquetes en el nuestro sistema. Ejemplo:

sudo apt-get install nombre_paquete (instala paquete)

sudo apt-get remove nombre_paquete (Desinstala paquete)

sudo apt-get update (Actualiza repositorios)

sudo apt-get upgrade (Instala actualizaciones)

aptitude: versión mejorada del apt, la diferencia de este es que toma en cuenta los otros paquetes o librerías que necesita el programa que deseas instalar para su mejor funcionamiento, y cuando lo desinstalas también desinstalara dichos paquetes para dejar más limpio el sistema.

mkdir (make directory/ hacer directorio): para crear una carpeta.

rm (remove/remover): para elimirar archivos o carpetas de un directorio. Ejemplo:

rm archivo

rm –r carpeta

cp (copiar): para copiar un archivo en otro directorio, tomando en cuenta que debes estar ubicado en el directorio que se encuentre el archivo. Ejemplo:

cp archivo /home/Documentos/archivo2 (se copio a Documentos ese archivo pero bajo el nombre de archivo2)

ps (process status/ estado de procesos): nos muestra todos los procesos que se están ejecutando actualmente en el sistema, el numero PID es el numero del proceso.

ps –A (Muestra todos los procesos)

ps aux (Muestra todos los procesos con más detalle)

kill: mata a un proceso según sea su número PID. Ejemplo:

kill 25687 (25687=PID)

kill –9 25687 (fuerza el cierre del proceso)

killall nombre_proceso (mata todos los procesos de un mismo nombre)

Alien:

Aunque Debian -y por extensión Ubuntu- dispone de una ingente cantidad de paquetes en sus repositorios, puede que alguien tenga algún problema en encontrar una aplicación específica empaquetada como le interesa aunque ha visto el paquete que quiere para otras distros.
alien es bastante práctico para estas situaciones ya que nos permite transformar un paquete de un gestor de paquetes determinado en otro. Por ejemplo podemos pasar de un .deb (Debian) a un .rpm (Red Hat) y viceversa. Las extensiones soportadas son:

* deb (Debian)
* rpm (Red Hat)
* slm (Stampede)
* tgz (Slackware)
* pkg (Solaris)
Su uso es sencillo. Lo que debemos saber es el argumento que transformará el paquete original en la extensión objetivo:
* “–to-deb” o “-d” para transformar a .deb
* “–to-rpm” o “-r” para transformar a .rpm
* “–to-tgz” o “-t” para transformar a .tgz
* “–to-pkg” o “-p” para transformar a .pkg
* “–to-slp” para transformar a .slp

Ejemplo:

alien –d zapato.rpm (el paquete “zapato” .deb pasa a ser .rpm)

man (manual): muestra un extenso manual el comando que coloques acompañando a este. Ejemplo:

man sudo (mostrara información sobre “sudo”)

Con estos comandos básicos puedes ya su utilidad para tareas básicas que solemos realiza siempre. Existen comandos específicos para realizar ciertas funciones en el sistema, según sea la funcion que ejecuten. Ejemplo:

sudo dpkg-reconfigure xserver-xorg (reconfigura la gráfica del sistema)

uname -r (muestra el kernel actual)

Si deseas obtener información más detallada sobre los comando en Linux, y sobre Ubuntu, no dudes en visitar Ubuntu-Guía, que contiene muchos temas de ayuda para usuarios de Ubuntu.

¡Anímate y sé Libre!

0 comentarios:

Publicar un comentario