Primero que nada nos instalamos el gnomenu (actualmente 2.4), hay varias formas de hacerlo:
1.Descargar el código fuente desde esta dirección:
Este es un archivo comprimido, hacemos clic derecho sobre el y lo descomprimimos:
Esto nos creará una nueva carpeta llamada gnomenu, si usas Linux mint da clic derecho sobre ella y selecciona Abrir en un terminal:

Si usas otra distribución basada en debian vamos desde la consola (Terminal) y nos cambiamos de directorio a la carpeta gnomenu, en mi caso esta en el Escritorio:
cd Escritorio/gnomenu
Ahora bien, el ultimo paso es instalarlo:
sudo make install
2.Otra forma de hacerlo más directo es mediante la consola solo con estos tres comandos:
sudo add-apt-repository ppa:gnomenu-team/ppa
(para añadir el repositorio)
sudo apt-get update
(actualización)
sudo apt-get install gnomenu
(instalación)
Instalado ya el gnomenu, hacemos clic derecho sobre el panel de tu preferencia y seleccionamos Añadir al panel:
alli buscamos Gnomenu:
Vemos que apareció en nuestro panel con la forma de un piesito (Logotipo de gnome), allí damos clic derecho y editamos sus propiedades:
En sus propiedades escogemos su tema y su icono a mostrar, en este caso yo elegí como tema Vista y el icono Homer, puedes descargar muchos más temas en GNOME-LOOK.
Lo demás queda de tu parte, cual sea el tema de tu preferencia o con el que te sientas más cómodo trabajando, con un poco de paciencia y creatividad puedes hacer apariencias muy parecidas alas de X, Vista o 7 para que usuarios de tu familia que no estén familiarizados con el mundo de la informática se les faciliten sus primeros pasos en Linux. Te muestro unos ejemplos:
0 comentarios:
Publicar un comentario